top of page
¿Qué se entiende por éxito y fracaso? ¿Cómo afecta éxito de los demás? MENTALIDAD FIJA
Según Dweck (2019) la gente con mentalidad fija origina la necesidad de validarse a uno mismo constantemente “Ven cada situación como una oportunidad para confirmar su inteligencia, su personalidad o su carácter. Viven en una evaluación continua: ¿Lo lograré o fracasaré?” (p. 15).
Aquellos alumnos/as que muestren una mentalidad fija sentirán que tienen éxito cuando vean que están más dotados que los demás compañeros, de tal manera que el éxito de los demás significará su fracaso. Además, mientras tengan éxito se sentirán inteligentes.

Por lo contrario, fracasar se concibe como algo que te pone en evidencia. Como por ejemplo que no te salga un ejercicio, obtener malas notas, ser rechazado, etc. Eso significa que se deja de ser inteligente y que no se tiene talento. También, el fracaso pasa de ser una acción (yo fracaso) a ser una identidad (yo soy un fracasado), de tal manera que puede llegar a ser un trauma permanente y persistente.
Los fracasos tocan realmente la autoestima de las personas con mentalidad fija, de esta manera evitar los fracasos se convierte en algo fundamental. Para aumentarla a veces se juntan con gente a la que le vaya incluso peor para sentirse mejor, o bien ponen excusas o le ponen la culpa a otros de sus fracasos.
En nuestra sociedad muchas veces se cree que para estimular la autoestima de los niños es necesario protegerlos de los fracasos. Según Dweck (2018) esto puede ser útil para resolver el problema inmediato de la decepción de un niño, pero puede ser dañino a largo plazo. Es importante aceptar los fracasos para aprender de ellos y así tener éxito en el futuro. Nos tenemos que preguntar: ¿Por qué no logré el resultado que quería, y qué puedo hacer para cambiar el resultado la próxima vez?
bottom of page