¿Qué se entiende por éxito y fracaso? ¿Cómo afecta éxito de los demás? MENTALIDAD DE CRECIMIENTO

La gente que se dispone a tener una mentalidad de crecimiento concibe el fracaso y el éxito de maneras muy distintas a las personas con mentalidad fija. Según Dweck (2019) “Los que tienen mentalidad de crecimiento encuentran el éxito en hacerlo lo mejor posible, en aprender y mejorar” (p.119). Considera que no les importa perder mientras vean mejoras o crean que lo han hecho lo mejor que podían. En el caso de cometer errores, se entrenan aún más. Además, ya no ven a los demás como rivales con quién competir para sentirse superiores, sino que llegan a verlos como aliados para compartir conocimiento o como ejemplos a seguir y así mejorar.
Por el contrario el fracaso consiste en no crecer, estancarte, no desarrollar todo tu potencial... Dweck (2019) señala que el fracaso puede ser una experiencia dolorosa, hasta para la mentalidad de crecimiento, pero no te define. Representa un problema al que enfrentarse, con el que luchar y del que aprender, “Un fracaso no es señal de estupidez, sino falta de habilidad y de experiencia” (p. 92).
Se tiene que entender que el error no es malo. Se tiende a aprender más de los errores que de los logros sencillos. Nos tenemos que permitir equivocarnos.
Dweck (2019) también cuenta que en una investigación que realizó en Columbia pudo verificar que según la mentalidad que mostraban los participantes sus ondas cerebrales variaban. A los diferentes sujetos que decidieron participar les pidió que respondieran preguntas difíciles. A medida que exponían sus comentarios, ella y su equipo observaron con curiosidad cómo sus ondas cerebrales indicaban en qué momento habian despertado su interés y su atención. De esta manera, vieron que las personas de mentalidad fija estaban muy atentos cuando les decían si sus respuestas eran correctas o no. Pero cuando les presentábamos información que podría ayudarlos a aprender, no había señal alguna de interés. Incluso cuando se equivocaban en una pregunta, no tenían interés en aprender cuál era la respuesta correcta. En cambio, la gente con mentalidad de crecimiento mostró auténtico interés en la información que podría ampliar sus conocimientos. Para ellos, aprender era lo prioritario.