top of page

Maestro/a como modelo

Los/las niños/as desde pequeños/as son imitadores/as natos a causa de un grupo de neuronas llamadas neuronas espejo, que permiten reproducir mentalmente acciones que escuchamos o leemos. Así pues, teniendo en cuenta que como docentes se llegan a pasar muchas horas con alumnos/as, se tiene que considerar la clase de referente que se quiere ser. Si se quiere transmitir una mentalidad de crecimiento el primer paso tiene que ser que el/la maestro/a de ejemplo de ello.

eye-flat.png

Según Bueno (2017) “Es así como se transmiten las actitudes, por imitación, predicando con el ejemplo” (p. 147). No se puede pedir a los estudiantes que muestren una mentalidad de crecimiento si los docentes no están dispuestos a hacerlo.

Según Dweck (2019) los/las maestros/as tendrían que hablar de las habilidades que no tenían ayer y que hoy han adquirido porque pusieron mucho empeño en practicarlas, explicar con deleite aquello con lo que están luchando y en lo que hacen progresos. De esta manera se incita a que los alumnos quieran contar sus historias también y cuando lo hagan se puede decir “Hoy te has vuelto verdaderamente más inteligente”.

También es importante que el docente reconozca sus propios errores dando a entender que todo el mundo los comete y entre todos/as se encuentre una solución. Además, es importante que explique ciertos aspectos donde muestre una mentalidad fija y que pasos puede dar para cambiarla.

​© 2019 Creado por JÚLIA OLLÉ LLOP

  • Twitter Classic
  • c-facebook
  • c-flickr
bottom of page